¿Has probado Mastodon y vas un poco perdido, te aburre, tienes pocos contactos?
✋🏼 STOP 🛑
¡Lo estás usando mal!
Déjame que te lo explique
¿No sabes a qué servidor conectarte? Mis followers seguramente caen en alguna de estas categorías:
- http://bsd.network (BSD)
- http://linuxrocks.online (linux)
- http://fosstodon.org (soft libre)
- http://tilde.zone (oldschool internet)
y muy importante...
Como último recurso, entra aquí y encuentra tu servidor, o busca por Google "mastodon server MI_HOBBY_PREFERIDO"
¡Suerte y nos vemos en el fediverso!
@cfenollosa buena explicación, menos la parte en que recomiendas 卐oogle.
@cfenollosa
Aquestes setmanes se n'han fet una colla, però crec que AQUEST és el millor fil de benvinguda a Mastodon que he pogut llegir. Gràcies, jo també n'he après, i no sóc de la darrera fornada.
@socjo Me n'alegro de que t'hagi agradat!
Plantejar mastodon com un clon de twitter no té sentit. Cal ressaltar-ne les funcionalitats que el fan únic
@cfenollosa molt bé!💪
@cfenollosa ¡¡¡gracias!!!
@cfenollosa ufff... Trataré de entender toda esta info 😅
Gracias
@cfenollosa me ha gustado mucho (y ayudado pues sólo llevo unos mesecillos por aquí) salvo la parte de linux vs windows
se me hace más compararlo guasap vs telegram
los dos puedes chatear pero con telegram tienes mas libertad de hacer cosas
@cfenollosa Con un poco de suerte, en un año se reinventarán los foros.
@Amorfozodo pues oye, no echaré en falta phpbb 😂
@Amorfozodo @cfenollosa Teniendo en cuenta como usa la gente los grupos de whatsapp/telegram i el caos en una sola conversación, ojalá pasara...
@marcelcosta @cfenollosa Es mi sueño.
@marcelcosta @Amorfozodo @cfenollosa Yo no sé cómo alguien se puede aclarar por Telegram para seguir algo existiendo mi bienamado RSS. 🙂
@xesfur @Amorfozodo @cfenollosa Jeje. Alabados RSS que uso diariamente. Aunque son herramientas diferentes (me refiero a los grupos en los que puedes intervenir, no a los canales).
@marcelcosta @Amorfozodo @cfenollosa Yo no sabría vivir sin ellos.
En cuanto a los canales de Telegram... a mi me parecen un caos. No me resultan demasiado cómodos.
@xesfur @Amorfozodo @cfenollosa Sí, la verdad es que son un poco caos. Para grupos relativamente pequeños y de temática concreta aún, pero en cuanto hay un nivel de gente se vuelven un caos. Además es difícil seguir las 5 conversaciones paralelas que se generan y la información interesante se pierde en el "timeline". Ahí es donde el viejo foro se necesita más que nunca...
@marcelcosta @Amorfozodo @cfenollosa Absolutamente de acuerdo. Además como todo el TL es como un hilo a veces es un follón seguir a quien se responde o de qué va un comentario.
@xesfur @marcelcosta @Amorfozodo Pese a que cubren necesidades diferentes, y no son comparables, para mí Telegram no me gusta para la difusión de noticias. Uso RSS.
Será también porque lo que me gusta es leer el contenido, no sólo el titular, y los comentarios me importan poco
Pero bueno, cada día que pasa, los fans del RSS somos menos
@cfenollosa @marcelcosta @Amorfozodo Yo creo que nunca se popularizó demasiado. Y sin embargo a mi me parece con diferencia lo más cómodo. Yo tengo en una VPS instalado un FreshRSS y me parece comodísimo para seguir todo lo que me interesa. 😃
@xesfur @marcelcosta @Amorfozodo Ídem. Tengo un VPS con un rss2mail muy modificado, y me llegan todas las noticias al mail. Así puedo leerlas offline desde cualquier dispositivo
@cfenollosa @marcelcosta @Amorfozodo Es otra opción. Yo instalé el FreshRSS porque antes usaba Liferea y era un lío cuando lo utilizaba desde dispositivos distintos. Como en Fresh va por web pues no tengo esos problemas. 🙂
@xesfur @cfenollosa @Amorfozodo Claro, para difusión de contenido RSS. Telegram (u otros tipo matrix) para salas de discusión.
Yo uso TinyTinyRSS en una RasperryPi con Yunohost.
@marcelcosta @cfenollosa @Amorfozodo Yo en TinytinyRSS lo probé pero no me acabó de convencer.
@cfenollosa recuerdo perfectamente. Lindos tiempos de IRC
hi ha alguna ... persona .... pel mon qui fa servir Internet Explorer???
@pdh_sedlr n’hi ha, pobrets... 😔
@mitcoes @cfenollosa Si se puede, pero en mi opinión, no resulta para nada interesante. Lo mejor es lo nativo.
@cfenollosa Pero ¿quien quiere usar esas cosas teniendo Firefox, Libreoffice o GIMP? ;-)
@xesfur Cada uno tiene su utilidad ;)
@cfenollosa en realidad si se puede usar esos tres programas en Linux y muchos otros, vía wine, por ejemplo.
La pregunta sería ¿Necesitas ESOS programas o los puedes reemplazar por otros que hacen lo mismo?
@cfenollosa color
@cfenollosa Ni falta que hace.
Personalmente eso no lo hago ni en Twitter... X-D
@cfenollosa
Molt bon fil!
Gràcies Carlos.
@cfenollosa
Muy bien explicado: menos detalles técnicos y más detalles sociales, esa era la explicación que hacía falta. Sería cuestión de relanzarla periódicamente y, sobretodo, cada vez que se produzcan oleadas.
@giorgiograppa gràcies! Les explicacions tècniques serveixen de ben poc per atraure el públic general. El més important en una xarxa social és trobar el teu lloc i uns bons veïns!
@cfenollosa Muchas gracias por la información.
Espero adaptarme pronto. 👌
@lupa me alegro de que te haya sido útil!
@cfenollosa
Fantásticamente explicado. Gracias por compartirlo. Yo desde que migre a mi instancia actual me muevo bastante por el timeline local y encuentro bastante gente con la que merece la pena interactuar.
@eldelmanto Gracias! Pienso que el timeline local es lo más interesante de Mastodon respecto a Twitter. Estar en una instancia genérica pierde la gracia...
@cfenollosa enhorabuena
@mmadrigal Gracias! Me alegro de que te haya gustado
@cfenollosa
Gracias! Fantástica y entendible explicación.
Por cierto... me he puesto melancólica al recordar el IRC 😍
@Sandra_Sitges Sí, verdad?
Aún sigue vivo, de hecho me he re-enganchado a él junto con mis vecinos de instancia
1️⃣
Primero, un breve inciso sobre tus expectativas:
La clave es entender Mastodon como una red social diferente, donde contactarás con gente diferente.
NO ES un sustituto de Twitter.
NO lo vas a usar para seguir a Rosalía, Paulo Coehlo ni tuitstars